Artículo III: Usos de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional de los psicólogos educativos y psicólogos industriales, enfocados al desarrollo de grupos
1 Mar, 2025
Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional que deben desarrollar los estudiantes de Psicología Educativa y Psicología Industrial, enfocados específicamente al Desarrollo de Grupos
Como he mencionado en antiguos artículos la inteligencia artificial generativa ha evolucionado, sobre todo en campos como la psicología educativa y la psicología industrial, lo que ha ayudado al crecimiento y enriquecimiento de los profesionales de ambas áreas para el desarrollo de grupos. Por ello por medio de este artículo se busca definir cuáles son los usos puntuales que tiene la inteligencia artificial en la preparación de estos profesionales para el desarrollo de grupos, ve marcando su importancia en cada uno de estos usos.
Según la herramienta de inteligencia artificial COPILOT:
Creación de materiales educativos personalizados: la inteligencia artificial generativa puede generar materiales, lo que incluye la creación de ejercicios, cuestionarios y simulaciones que se ajusten al nivel de conocimiento y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Mejorando las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo en entornos simulados.
Simulación de escenarios de grupo: puede crear escenarios virtuales donde los estudiantes pueden practicar la resolución de conflictos, la toma de decisiones en grupo y otras dinámicas del grupo.
Análisis de comportamiento y dinámicas de grupo: puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones en el comportamiento de los grupos, lo que es útil para estudiantes que necesiten entender cómo se comportan los grupos en diferentes contextos laborales o dinámicas que afectan el aprendizaje y la colaboración en el aula.
Desarrollo de habilidades de comunicación: puede ser utilizada para crear y asistir en chatbots virtuales que ayuden a los estudiantes a mejorar sus habilidades de comunicación, ya que esto puede proporcionar retroalimentación instantánea y sugerencias para mejorar la comunicación.
Evaluación y retroalimentación: puede utilizar para evaluar el desempeño de los estudiantes en actividades de grupo y proporcionar retroalimentación detalladas, incluyendo evaluaciones y habilidades de liderazgo, colaboración y resolución de problemas.
El instrumento de inteligencia artificial generativa GEMINI:
Simulación de Dinámicas Grupales Complejas: puede generar simulaciones de grupos con diversas personalidades, roles y conflictos, lo que permite a los estudiantes practicar la facilitación y resolución de problemas, proporcionando una retroalimentación detallada sobre las intervenciones del estudiante.
Diseño de Intervenciones Personalizadas: puede crear materiales didácticos, ejercicios y dinámicas grupales adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo o individuo. Puede adaptar las intervenciones a diferentes contextos culturales, organizacionales y educativos.
Investigación y Análisis de Datos: puede analizar grandes cantidades de datos sobre dinámicas grupales, identificando patrones y tendencias relevantes, con el fin de comprender mejor los factores que influyen en el éxito de los grupos y a desarrollar modelos predictivos.
Desarrollo de Habilidades de Facilitación: puede simular conversaciones grupales, permitiendo practicar habilidades de comunicación como la escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos. Esto ayuda a desarrollar una comunicación más efectiva y profesional.
Creación de Herramientas de Evaluación: puede generar cuestionarios y pruebas para evaluar el clima grupal, la cohesión y otros factores relevantes. Esto proporciona información valiosa para la toma de decisiones y la planificación de futuras intervenciones.
Por su parte, la herramienta PERPLEXITY ofrece los siguientes usos:
Automatización de Tareas Administrativas: La IA puede ayudar a los educadores a automatizar tareas como la corrección de ejercicios y la generación de materiales educativos, permitiéndoles centrarse en la enseñanza personalizada y el apoyo a los estudiantes.
Personalización del Aprendizaje: Al generar contenidos adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante, la IA puede mejorar la eficacia del aprendizaje y cerrar brechas educativas.
Tutorías Virtuales: La IA generativa puede actuar como tutor virtual, ofreciendo retroalimentación y orientación personalizada a los estudiantes.
Reclutamiento y Selección: Al analizar entrevistas y generar preguntas personalizadas, la IA puede mejorar el proceso de reclutamiento y selección de personal.
A su vez el instrumento de IAG DEEPSEEK, proporciona los siguientes usos:
Simulación de Dinámicas Grupales: La IAG puede crear entornos virtuales donde los estudiantes practiquen y observen dinámicas grupales en contextos controlados. Estas simulaciones permiten: recrear escenarios, analizar roles y comportamientos y practicar intervenciones
Generación de Casos de Estudio Personalizados: puede crear casos de estudio adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes. Esto es especialmente útil para: generar casos sobre problemas, crear escenarios relacionados con la gestión de equipos, la motivación laboral o la resolución de conflictos en el lugar de trabajo.
Entrenamiento en Habilidades de Facilitación:
La IAG puede actuar como un "participante virtual" en ejercicios de facilitación grupal.
Diseño de Programas de Desarrollo Grupal: puede ayudar a los estudiantes a diseñar intervenciones personalizadas para grupos específicos. Desarrollar talleres para fortalecer la comunicación en equipos multidisciplinarios o fomentar la diversidad e inclusión.
Investigación y Desarrollo de Nuevas Metodologías: puede apoyar a los estudiantes en la investigación de nuevas técnicas de desarrollo grupal. Redactar informes o artículos con la ayuda de IA, asegurando claridad y precisión.
Por último tenemos a la herramienta de IAG QWEN, por lo que indica los siguientes usos:
Simulaciones de Dinámicas Grupales: son representaciones virtuales de situaciones grupales que permiten a los estudiantes experimentar, analizar y reflexionar sobre las interacciones humanas en un entorno controlado.
Generación de Casos de Estudio Personalizados: puede crear casos de estudio detallados basados en parámetros específicos, como el tamaño del grupo, el contexto cultural, los objetivos del equipo o los desafíos enfrentados.
Análisis de Datos de Interacción Grupal: puede procesar grandes volúmenes de datos cualitativos y cuantitativos relacionados con las interacciones grupales, como transcripciones de conversaciones, encuestas de clima grupal o métricas de productividad.
Creación de Materiales Didácticos y Guías de Facilitación: puede generar materiales educativos personalizados, como guías de facilitación, manuales de dinámicas grupales o presentaciones multimedia.
Entrenamiento en Habilidades de Comunicación y Liderazgo: La IAG puede simular conversaciones y diálogos grupales para entrenar habilidades clave como la escucha activa, la empatía y el liderazgo efectivo.
Cada uno de los usos que ofrecen estas herramientas e instrumentos de inteligencia artificial, dan una vista previa de cómo pueden ser aplicadas y los resultados que podríamos obtener de ello, lo que evidencia que estas estrategias de uso tienen un porqué y una función específica.
Por mi parte, es un tema muy interesante que resalta la importancia de conocer la utilidad de estas herramientas de IAG, y como cada una de estas ayudan al crecimiento personal, profesional y laboral del estudiante (en este caso de los estudiantes de psicología educativa y psicología industrial) por lo que estoy muy de acuerdo en cada uno de los usos que tiene y que ofrecieron estos instrumentos de inteligencia artificial generativa.
Conclusión
La inteligencia artificial degenerativa ofrece grandes oportunidades para mejorar y prepararse profesionalmente como estudiantes de psicología educativa y psicología industrial, sobre todo cuando todas estas oportunidades de mejora están dirigidas a la creación y el desarrollo de grupos. Por medio de todas estos usos que se le pueden dar a la inteligencia artificial generativa se da la oportunidad de la creación y producción de materiales educativos personalizados para la simulación de escenarios de grupos y el análisis de dinámicas transformadoras de la manera en que los estudiantes aprenden y se preparan para sus futuras carreras.
Desde mi punto de vista, cada una de estas utilidades se le puede dar a la inteligencia artificial generativa marca un antes y un después en la preparación que tiene el estudiante de psicología educativa y psicología industrial, ya que el hecho de obtener nuevas oportunidades y materiales, da por hecho la utilización efectiva de dichas herramientas que aplicadas de la mejor manera tienen grandes frutos.
Write a comment ...