La importancia de los grupos en el desarrollo educativo

A lo largo de esta asignatura, Dinámicas De Grupos, hemos indagado, discutido y aclarado varias dudas relacionadas a lo que son los grupos, el por qué de estos y como se inician. Sin embargo, a pesar de investigar y destacar cada una de las funciones, características y dimensiones, no hemos desglosado la importancia de los grupos en el desarrollo educativo.

Por ello, mediante este ensayo, busco destacar la importancia que tienen los grupos y como estos conforman una parte valiosa de la evolución de la educación, esto tomando en cuenta el área psicopedagógica y diversas perspectivas de la psicología educativa. Pero antes, debemos de conocer que son los grupos y su relevancia en la educación.

Y es que, los grupos no son más que un conjunto de personas que trabajan en unión y cumplen diversas funciones con el fin de lograr un propósito en común, dicho propósito tiene gran relevancia sin importar el contexto del grupo, pero en esta ocasión me enfocaré en características y en la relevancia de los grupos en el contexto educativo.

Concepto de Grupo, Tipos y Características

Los grupos han tenido varias definiciones a lo largo de la historia relacionadas a la perspectiva de diversos autores, Charles Horton Cooley resaltaba la importancia de la interacción directa y la cercanía emocional en la formación de los grupos. Pero el origen de la investigación dirigida hacia los grupos se dio a través de Kurt Lewin, quien realizó trabajos relacionados con la influencia social y creó el término dinámico de los grupos.

Tipos de grupos en el contexto educativo

Grupos primeros: Se forman a través de vínculos afectivos y lazos consanguíneos. Este término de primaria se relaciona en las primeras experiencias como son la familia, los juegos y las dinámicas sociales dentro del hogar.

Grupos secundarios: Caracterizado por contactos menos directos más formales y de menor cercanía puede ser constituido por compañeros de oficina, escuela u otros grupos sociales.

Grupos formales: Son formados con el fin de alcanzar un propósito formal por lo que cada miembro cumple una función determinada dentro del grupo con el fin de alcanzar las metas individuales y grupales.

Grupos informales: se crean a raíz de las necesidades sociales de las personas, por lo que los objetivos son imprecisos y no existen normas de conducta definidas.

Grupos de referencia: Son una marca de referencia del individuo y la fuente para ordenar sus experiencias, perspectivas o ideas sobre sí mismo.

Características de los grupos

Los grupos cuentan como características como son: interacción interpersonal, el grado de organización, interdependencia, metas comunes, la percepción de pertenencia de los grupos y las relaciones estructuradas. 

Estas características van encaminadas a la función que tiene cada uno de estos grupos en el contexto educativo, reflejando las dinámicas y el tipo de organización que pueden poseer estas estructuras sociales. 

Significado e Importancia de los Grupos para el Desarrollo Educacional

Esto hace referencia al valor que tienen los grupos en el desempeño de cada uno de los partícipes de el escenario escolar, al igual que el desarrollo de la educación como tal. Algunos de los significados más valiosos pueden ser: 

Aprendizaje colectivo 

Fortalecimiento de la autoestima 

Desarrollo del liderazgo 

Desarrollo de habilidades sociales 

Dentro de las importancias que puede poseer un grupo se encuentra el hecho de que los grupos son elementos fundamental para la creación de un ambiente de aprendizaje, por lo que, los estudiantes y cada uno de los partícipes del contexto escolar pueden desarrollar habilidades esenciales para el éxito, esto promoviendo la inclusión y la equidad. Los grupos pueden mejorar las capacidades de cada alumno, ya que los alumnos son capaces de ayudar y mejorar sus capacidades y las de los demás.

Etapas de Desarrollo de los Grupos

Formación: Es la etapa inicial en donde se dan las primeras interacciones, un ejemplo claro de esto en el contexto escolar sería el inicio del curso cómo se forman los números grupos de trabajo.

Conflicto: Se dan los primeros desacuerdos que luchaste poder entre los miembros, refiriéndonos al contexto escolar pueden ser a raíz de las normas los roles y diferencias en las opiniones. 

Normalización: El grupo comienza a desarrollar normas y cohesión, se puede ver reflejado cuando los estudiantes aprenden a trabajar y respetar sus contribuciones. 

Desempeño: Es el funcionamiento del grupo de manera adecuada y productiva, en el aula esto se produce en un ambiente de trabajo positivo en donde los estudiantes pueden alcanzar sus objetivos comunes de manera satisfactoria.

Finalización: Es cuando el grupo se disuelve una vez cumplido su objetivo, esto en el contexto educativo puede darse al final de un curso o cuando se completa un proyecto. 

Cada una de estas etapas ofrece una perspectiva desde la educación, y dónde mediante ejemplos podemos observar como cada una de estas etapas forma parte importante en el desarrollo de los grupos dentro del contexto escolar.

Integración y Gestión de las Diez Dimensiones del Desarrollo Individual/Colectivo

Es un enfoque que busca promover el desarrollo íntegro de los estudiantes abordando diversos aspectos individuales y grupales de su evolución, y en esta oportunidad se tomarán en cuenta las Diez dimensiones antes planteadas en anteriores artículos. Por ello, nombraré estas diez dimensiones y más adelante desarrollaré el impacto individual y grupal que pretenden alcanzar dichas dimensiones. 

Entre las dimensiones se encuentran: 

Creer: Es la capacidad de confianza en las habilidades que se posee y que ayudan a potenciar el grupo.

Crear: Es la habilidad para generar ideas y producirlas a través de la colaboración mutua.

Comunicar: Es el intercambio de intervenciones dentro del grupo con el propósito de mejorarlo.

Compartir: Es la habilidad para intercambiar conocimientos, recursos y experiencias en el fin de alcanzar las metas.

Comprometer: Es la virtud de asumir la participación en responsabilidad como miembro del grupo.

Colaborar: Hace referencia al trabajo íntegro de cada uno de los miembros por  un propósito en común.

Contribuir: Son aportaciones individuales con el fin de lograr una evolución del grupo.

Criticar:  Es la presentación de argumentos constructivos sobre ideas y opiniones para mejorar la calidad del grupo.

Consensuar: Hace referencia a la toma de decisiones que satisfagan al grupo.

Cohesionar: Es la creación de un entorno de confianza, apoyo y respeto con el fin de mejorar el clima grupal.

Cada una de estas dimensiones para el desarrollo de los grupos puede derivar en crecimiento individual y grupal del estudiante. Dicho crecimiento se puede ver reflejado en el: 

Desarrollo emocional: manejo de emociones, autoestima y empatía.

Desarrollo social: habilidades de comunicación, cooperación y resolución de conflictos.

Desarrollo moral: valores, ética y responsabilidad.

Desarrollo espiritual: sentido de propósitos y significado de la vida.

Desarrollo creativo: expresión artística e imaginación.

Desarrollo vocacional: orientación profesional y habilidades laborales.

Desarrollo de la identidad: autoconocimiento y sentido de pertenencia.

Y la importancia de estas dimensiones y del desarrollo que pueden estas provocar de forma individual o grupal en los estudiantes, yace en el poder que tienen estas para promover un aprendizaje significativo, en donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades para la vida en la que puedan enfrentar desafíos del mundo real en un clima positivo y seguro como es la escuela, mediante el cual pueden desarrollar habilidades para la resolución de problemas,  conflictos y situaciones emocionales.

Importancia de Estos Conocimientos para el Desempeño Futuro como Psicólogos Escolares

La comprensión de cada una de estas dinámicas de grupo puede mejorar la intervención psicopedagógica, la prevención de problemas y la promoción del bienestar de los estudiantes y los diferentes partícipes del contexto escolar. 

Esto tiene una gran importancia y es una habilidad fundamental para el psicólogo escolar. Por tanto a continuación se desarrollan algunas de las importancias que conforman estos conocimientos para el desempeño en la psicología escolar: 

Mejora de la intervención psicopedagógica: Mediante estos conocimientos se pueden identificar cuáles dinámicas grupales influyen en el comportamiento y el rendimiento de los estudiantes, lo que permite un diagnóstico más preciso de los problemas y ofrecer una intervención eficaz. 

Prevención de problemas: El psicólogo escolar mediante estos conocimientos puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales cómo son la comunicación cooperación y resolución de conflictos lo que sea esencial para el bienestar emocional y social de estos. 

Trabajo en equipo: El conocimiento en las dinámicas de grupo facilita el trabajo en equipo de cada uno de los miembros que conforman el contexto escolar permitiendo una intervención más integral y coordinada. 

Cada uno de estos conocimientos y la importancia que poseen sirven para desarrollar nuevas habilidades y fortalecer otras relacionadas a la intervención, la prevención y el trabajo en equipo. La intervención temprana en los grupos es crucial para prevenir una escala de los problemas y abordar los mismos para lograr de forma satisfactoria el éxito.

Utilización de la Inteligencia Artificial Generativa para Apoyar el Trabajo de los Psicólogos Escolares en el Desarrollo de Grupos

La inteligencia artificial generativo tiene un gran potencial de transformar significativamente el trabajo de los psicólogos en el área educativa especialmente en el desarrollo de los grupos, por ello a continuación desarrollo algunas aplicaciones de la inteligencia artificial en el contexto escolar. 

Creación de materiales educativos personalizados: La IA podría facilitar contenidos adaptados a las necesidades específicas de cada grupo o estudiante ofreciendo ejercicios,  actividades, y materiales didácticos, permitiendo a los psicólogos escolares diseñar una intervención más efectiva y personalizada.

Simulación de escenarios grupales: La inteligencia artificial puede crear simulaciones o dinámicas grupales permitiendo a los estudiantes participar y fortalecer sus habilidades sociales y de resolución de conflictos en un entorno seguro, especialmente como estudiantes que tengan algún trastorno o alteración de la comunicación. 

Análisis de datos sobre dinámicas de grupo: La IA tiene la capacidad de analizar grandes cantidades de datos lo que ayudaría a comprender los comportamientos grupales identificar patrones y tendencias complicadas de identificar.

Apoyo en la creación de test psicológicos: La inteligencia artificial nena creer ayudar a crear evaluaciones psicológicas que ayudan a la identificación de problemas específicos dentro de los grupos, facilitando la creación de planes de intervención.

En este ensayo se plantearon diferentes hallazgos, entre ellos conceptos, tipos y características existentes en los grupos, haciendo hincapié en algunas perspectivas, de las cuales destaco la de Kurt Lewin, quién fue el creador del término “dinámica de grupos”, por tanto en el recae la importancia que guardan estas dinámicas en el desarrollo escolar y la creación de nuevas perspectivas relacionadas a los grupos, sus características y su importancia. 

La importancia y significado que se destaca de los grupos para el desarrollo en la educación, es determinante para fortalecer habilidades individuales y grupales de cada uno de los involucrados en el contexto escolar. Lo que beneficia de gran manera el aprendizaje colectivo, el fortalecimiento de la autoestima, el desarrollo de liderazgo y otras habilidades sociales para la vida. 

Eso teniendo en cuenta las etapas del desarrollo de los grupos, y como cada uno de estas etapas ayudan a identificar el desarrollo que posee un grupo dentro del contexto escolar y cómo identificar cuál sería la mejor ayuda para ocasionar y beneficiar la evolución de estos grupos y equipos de desarrollo. Eso de la mano con las diferentes dimensiones del desarrollo de los grupos planteadas anteriormente, En dónde se evidencia el gran impacto que tienen estas dimensiones en el crecimiento individual y grupal de los estudiantes. 

Para concluir, es sumamente importante utilizar estos conocimientos para el desempeño en la psicología escolar ya que estos sirven para desarrollar nuevas habilidades y fortalecer el desempeño en el área educativa y por tanto evitar situaciones derivadas del mal desempeño de los grupos. Teniendo en cuenta que la inteligencia artificial generativa es una gran herramienta para llevar un balance y estar actualizado en la estructura y el desarrollo de los grupos a lo largo de la vida.

Referencias:

Ana Cano Ramírez (2005) Animación Social y de Grupo. Los grupos. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38205/tema_3_los_grupos_200506.pdf

Veronica Bolaños López (2018) Características de los grupos. Definición y teorias sobre los grupos. https://utecno.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/10/caractericc81sticas-de-los-grupos-ilovepdf-compressed.pdf

Mercedez gonzalez Sanmamed (  ) ¿Qué importancia tiene el grupo en el proceso de enseñanza aprendizaje? INESEM Business School In Spain. https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/grupo-social-en-el-aprendizaje/#:~:text=La%20influencia%20de%20los%20grupos,a%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20estereotipos.

Charles Horton Cooley (1909) Social organization: a study of the larger mind.

Concepto y tipos de grupos, caracterización de los grupos escolares. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w13586w/Coord%20Grupos_3aEd_01.pdf

Be challenge (2024) Trabajo en equipo: Qué es cómo influye en la educación. https://blog.bechallenge.io/trabajo-en-equipo-que-es-y-como-influye-en-la-educacion/ 

Sarah Laoyan (2025) ¿Cuáles son las ventajas del desarrollo de un equipo? Asana. https://asana.com/es/resources/stages-of-team-development 

Grupos en la escuela - Universidad Pedagógica Nacional. https://upnqueretaro.edu.mx/wp-content/uploads/2020/07/GRUPOS-EN-LA-ESCUELA.pdf

Cristina Pombo (2023) ¿Cómo integrar la inteligencia artificial en la educación de manera responsable? https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-artificial-educacion/ 

Neuros Center (2023) el impacto de la inteligencia artificial en la psicología. https://neuroscenter.com/blog/inteligencia-artificial-en-la-psicologia/

Génesis Quiroz (2025) Análisis de las 10 dimensiones del desarrollo de los grupos desde las perspectiva psicológica educativa. https://xn--gnesisquiroz-beb.stck.me/post/819100/Analisis-de-las-10-dimensiones-del-desarrollo-de-los-grupos-desde-la-perspectiva-psicologica-educativa

Write a comment ...

Write a comment ...

Genesis Quiroz

Estudiante de Psicología Educativa, Maestra Luz